Durante el programa de estreno, la sección de Vida Universitaria de Radio UC entrevistó a la actual Consejera Superior, realizando un paneo de los desafíos y su experiencia personal durante el primer mes académico del año.  

Por: Margarita Bernales

El comienzo de temporada de la Radio UC estuvo marcado por grandes entrevistas en todas las áreas. Matila Aldunate estuvo presente en Vida Universitaria y conversó junto a las conductoras sobre cómo enfrentar la falta representación y participación del estudiantado, en relación con las actuales dificultades administrativas que tiene la Consejería y las últimas controversias que ha enfrentado la FEUC y la CS en torno a distintas publicaciones. Además, abordó sus próximos proyectos y actividades.

Primeros desafíos

“No he visto nada desde la Consejería Superior que haya que remediar”.

A pesar de que los representantes estudiantiles enfrentan el desafío de lograr que el estudiantado se identifique con sus acciones y se sienta motivado a participar, Aldunate mencionó que actualmente existe confianza en su gestión, lo que le ha permitido avanzar en ese sentido. Sustentó su argumento con la realización de varias actividades, entre ellas las Ideas al Patio.

Esta iniciativa es una reforma a las anteriores “Plazas Públicas”, debido a su falta de convocatoria y al trato de “temas irrelevantes”. Su objetivo es dialogar sobre las diferentes necesidades de la comunidad UC, más allá del nicho político. Por eso, puede participar el estudiantado de manera voluntaria, además de los movimientos universitarios, promoviendo la diversidad de las opiniones.

Por otro lado, mencionó que no hay una “solución mágica” a la falta de compromiso en las votaciones, pero que desde la FEUC y CS buscarán aumentar los sufragios con actividades que “alimenten el querer participar”. 

El rol de la Consejería Superior

Para comprender los desafíos presentados, es clave entender el funcionamiento de la CS. Lo definió en simple: “Somos como la mano amiga en el sentido académico, mostrándose disponible para quienes necesiten ayuda con un profesor o en un ramo”. Además, mencionó ser “la voz defensora” en la comisión de permanencia, donde los alumnos pueden ser sancionados por su rendimiento académico.

La CS busca potenciar las Consejerías Territoriales (CT) a través de jornadas educativas, con el fin de que todos comprendan bien cómo funcionan los mecanismos de la universidad y los aprovechen al máximo. Finalmente, enfocándose en la sustentabilidad, planean una “Semana Sustentable” que contará con talleres y mesas de diálogo.

Ya han tenido instancias para acercarse a distintos sectores del estudiantado. A mediados de marzo viajaron al campus Villarrica, donde se reunieron con las autoridades del lugar. Allá se creó un proyecto de ayuda directa y con “foco social”: una campaña de donación de libros a escuelas rurales cercanas a la sede, donde varios alumnos realizan su práctica profesional.

También se llevó a cabo la Bienvenida Novata, donde se buscó bajar diversas informaciones sobre las directivas universitarias para que los estudiantes interioricen los roles de cada una de estas, incluyendo las Consejerías.

El nuevo rector

El pasado 18 de marzo, Juan Carlos De la Llera asumió como rector de la UC, tras haberse desempeñado como decano de la Facultad de Ingeniería. La consejera destacó su interés por la innovación y espera que mantenga la cercanía con el estudiantado que lo caracterizaba en su anterior cargo. La FEUC y la Consejería Superior se reunirán con la nueva directiva universitaria durante esta semana.

Sin embargo, este cambio ha generado algunas dificultades administrativas para la CS. Matilda cuenta que, con la salida del Ignacio Sánchez, también cambió la directora de bibliotecas, lo que obligó a reiniciar un proyecto presentado inicialmente en enero.

La experiencia como consejera

“Siento que, al ser académico mi cargo, no podía perder la dinámica de la sala de clases para poder representar bien al estudiantado”.

Matilda Aldunate decidió no congelar sus estudios, pese a la carga que conlleva su cargo. Aunque ha sido difícil para ella compatibilizarlo con las clases, mencionó que su prioridad es la Consejería. Actualmente, participa en la selección de natación UC, su pasión, y espera que el nuevo rector, quien fue seleccionado de tenis en su época, reconozca los beneficios del deporte y les dé prioridad.

Polémicas en redes: la postura de la CS

Recientemente, la Federación de Estudiantes ha protagonizado una serie de controversias, especialmente a través de sus redes sociales. En primer lugar, la consejera defendió la publicación realizada por el Día del Niño por Nacer, argumentando que tuvo relación con la discusión entre posturas provida o proaborto, sino con un compromiso con la integridad y la vida. Además, descartó haber expresado posturas ideológicas sin consenso previo, señalando que la NAU habría incurrido en ese tipo de acciones anteriormente.

En segundo lugar, surgió una polémica en torno a la frase difundida “Ni un paro más”. Según Matilda, esta sería autoría del movimiento oficialista, y no de la FEUC ni de la Consejería Superior. De todas formas, reconoció un error en su difusión, pero defendió el fondo del mensaje: “Se sabe que somos un movimiento en contra de la paralización”.

Al finalizar la entrevista, la consejera dejó un mensaje al estudiantado, invitando a participar en las distintas charlas, actividades y conversatorios, y a “decir las cosas”, recalcando que su oficina está “siempre abierta”.

No olviden revisar la entrevista completa, desde 01:03:27 hasta 01:26:13.