Imagen: Radio Concierto
El intento de atentado en el concierto de la reconocida cantante Lady Gaga el pasado 3 de mayo puso en evidencia la importancia de las medidas de seguridad en este tipo de eventos masivos
Por: Gabriela Cabezas
La semana pasada, la artista Lady Gaga realizó un concierto gratuito en la playa de Copacabana, en donde se estima que asistieron más de 2,1 millones de personas. El espectáculo que buscaba promocionar “Mayhem”, el último álbum de la cantante, se realizó sin problemas hasta que un grupo de personas intentó ingresar al evento con explosivos caseros, buscando explotarlos durante el show en un ataque dirigido mayoritariamente a personas de la comunidad LGBT, uno de los principales grupos de apoyo de la artista. El intento de atentado se vería frustrado por la policía brasileña, quienes dieron a conocer el hecho al día siguiente a través de su cuenta de X, manteniendo el secreto durante el espectáculo para evitar provocar pánico.
La ocurrencia de este tipo de acciones plantea a la pregunta: ¿Qué medidas deben implementarse en los eventos masivos para garantizar la seguridad, tanto de los asistentes como de los organizadores de los conciertos?
La prevención de actos malintencionados es uno de los principales focos de atención de los encargados de seguridad en este tipo de eventos. Además de este punto, existen otras razones por las que es importante abordar adecuadamente el tema de seguridad, como menciona Daniela Sanchez Silva, mánager de eventos especializada en Dirección de Eventos y Protocolo. Entre estas se encuentran la protección de vidas y bienestar, el mantenimiento del orden y la tranquilidad, y la protección de infraestructuras.
La suspensión del concierto de Shakira el pasado 2 de marzo es un claro ejemplo de este último punto. Esta medida se tomó buscando garantizar la seguridad de los ejecutantes del espectáculo, debido a la existencia de un desnivel en el terreno donde se ensamblaría el escenario. Aquello supondría un riesgo al permitir la posibilidad de accidentes por el mal ensamblaje.
Según Daniela, los pasos que deben seguirse al diseñar un plan de seguridad, en este tipo de eventos, debe incluir :
- Planificación y preparación previa al evento, en donde se evalúen los posibles riesgos y amenazas que puedan surgir durante este.
- Delimitación del perímetro del evento, en donde se implementen puntos de control de acceso, barreras y vallas.
- Selección del personal de seguridad, capacitado en manejo de emergencia, primeros auxilios y control de multitudes.
- Desarrollo de un plan de emergencias, que incluya procedimientos de evacuación, atención médica, entre otros.
- Implementación de sistemas de vigilancia.
- Coordinación y comunicación tanto con las autoridades locales como con los asistentes del evento.
Siguiendo este plan se puede reducir la posibilidad de que se lleven a cabo accidentes o actos malintencionados en este tipo de eventos.
Actualmente en Chile siguen existiendo instancias en las que se evidencia la falta de preparación en temas de seguridad, como el reciente concierto de System of a Down, en donde se registró a personas encendiendo bengalas en medio del espectáculo. Dicho acto supone un peligro para los asistentes y es un punto que tendrá que tomarse en cuenta en futuras ocasiones. como es el caso del recientemente anunciado concierto de Bad Bunny, que se realizará el 5 de febrero de 2026. Se espera que la productora a cargo, Bizarro, ponga principal hincapié en evitar posibles avalanchas en el ingreso, debido a la gran convocatoria del evento.