Por: Constanza Fuentes

El pasado 25 de marzo se conmemoró el Día del Niño por Nacer. En este contexto, la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (FEUC) publicó en Instagram un mensaje en el que, como directiva, reafirmaban su compromiso con la vida y la dignidad del que está por nacer.

La publicación desató una fuerte polémica y generó rechazo entre estudiantes, quienes expresaron su descontento en los comentarios. En respuesta, la Nueva Acción Universitaria (NAU) también utilizó su cuenta de Instagram para criticar la postura de la Federación con la consigna: “FEUC: saca tus rosarios de nuestros ovarios. Elegir es nuestro derecho”, en defensa del aborto legal, seguro y gratuito. Además, el movimiento recalcó que «no se legisla con la religión».

Ante la polémica, la FEUC aclaró que “estar a favor de la vida no es solo velar por el nacimiento, sino también acompañar a mujeres en situaciones de embarazo vulnerable”. En la misma línea, la Consejería Superior reafirmó su compromiso con “una cultura integral de la vida, desde la concepción hasta la muerte natural”, y anunciaron un catastro para madres y padres dentro de la comunidad universitaria.

Declaraciones de los movimientos

Desde Página 33, nos contactamos exclusivamente con cuatro movimientos políticos de la UC (Movimiento Gremial, Solidaridad, Avanzar, NAU! y Amanecer) para conocer sus perspectivas respecto a la publicación.

Axel Michea, coordinador general de Avanzar, afirmó entender que la directiva FEUC de Solidaridad tenga una postura conservadora y no de centro derecha, pero consideran que “no deben ocupar tales espacios para difundir posturas sin la aprobación del consejo FEUC o sin haber realizado un plebiscito”.

Por otro lado, Antonia Middelton, representante de Amanecer y CT de Comunicaciones, mencionó que consideran que “el actuar de la directiva FEUC ha demostrado la incapacidad de respetar y valorar la importancia que tiene el Mes de la Mujer como una lucha latente.” Además, agregó que “todo lo que hemos visto estas últimas semanas ha sido una falta de responsabilidad representativa por parte del movimiento”, mencionando que se ha generado un malestar, incomodidad y rechazo en el estudiante, deteriorando la imagen de una política universitaria de nicho. Dicen verse desprestigiados frente a otras universidades, la CONFECH y el parlamento por la discusión entre seis personas (la directiva), que “han predicado con libertad su postura ideológica”.

Moira Cortez, coordinadora general de NAU!, declaró: “Es decepcionante ver cómo la Federación utiliza su plataforma para expresar una postura sesgada y desconectada de la realidad de nuestras compañeras en la UC”. Afirmando que la NAU no se siente representada por la publicación, y reafirmando su compromiso con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. “El aborto es un derecho, no un privilegio, y como feministas en la UC, seguiremos defendiendo nuestras convicciones por cada una de nuestras compañeras”, agregó. Además, la representante de la Nueva Acción Universitaria afirmó que “democratizar los espacios no es una tarea difícil. En 2017, la FEUC del NAU impulsó un plebiscito para conocer la percepción del estudiantado sobre el aborto, demostrando que el debate puede darse de manera abierta y participativa”.

Desde Solidaridad, José Tomás Perello, coordinador general, declaró: “La Directiva FEUC tiene todo el derecho a defender el proyecto político dado a conocer en campaña”. El coordinador también afirmó que se ha visto a la oposición salir en bloque a reprochar y criticar cada acción que realizan. “Pareciera ser que solamente algunos, cuando ejercen cargos de representación, son los legítimos voceros del estudiantado: No aceptan que la oposición pueda detentar una federación y expresar ideas distintas a las suyas”, acusó.

Tomás García, presidente del Movimiento Gremial, afirmó que creen importante que los representantes defiendan los principios y valores que defiende la universidad, mostrando una postura a favor de la vida. García también afirmó que el post de Instagram no fue suficiente: “Nos quedamos con la sensación de que se podría haber hecho más porque las acciones son las que realmente hablan”.

“La cancelación que están llevando a cabo contra quien sea que piense distinto a ellos es un problema grave del que debemos hacernos cargo. Predican que estamos fragmentados como sociedad y que la UC está dividida, pero son ellos los que abren la grieta y se encargan de ensancharla con cada oportunidad que tienen, lo que es un lamentable y un peligro para la buena convivencia universitaria”, agregó.

Manifestación en campus San Joaquín

La polémica continuó el día miércoles 26 de marzo, cuando un grupo de estudiantes principalmente de la NAU y Amanecer se manifestaron a las afueras de la oficina de la FEUC en San Joaquín. Con consignas como “las feministas de la uc luchamos por el aborto libre”, “basta de hablar por todo el estudiantado”, “la vida que importa es la de la madre”, y “solidarios hasta que se trata de mujeres”.

En base a la manifestación y esta última consigna, la directiva FEUC subió un Reel a su Instagram acusando de llevar una cultura de cancelación por pensar distinto, y mencionando que tienen la facultad de pronunciarse ante distintos temas políticos. “Vimos la intolerancia en su máxima expresión. Vimos a quienes no toleran a quienes piensan distintos”, afirmaron.