El Festival Internacional de Cine de Valdivia es uno de los mayores eventos del cine a nivel nacional y latinoamericano. Creado en 1994 por el Cine Club de la Universidad Austral de Chile, el festival reúne cada año, tanto a la industria cinematográfica como a los habitantes y turistas. Una instancia que realza y promueve la creación audiovisual.
Por: Belén Cisterna
Con un enfoque más autoral, este gran evento cultural destaca por la diversidad de visiones que se exponen y por acercar al público chileno obras que, muchas veces, son premiadas a posteriori. Entre ellas se encuentran las de la Selección Oficial del festival, que siempre se caracterizan por su vocación de vanguardia.
En su vigésima novena edición, la inauguración se realizó en el teatro Cervantes y contó con la participación de distintas autoridades, entre ellas, la ministra de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky. En esta ceremonia, Chamila Rodríguez y Galut Alarcón, de la productora Poetastros, presentaron un adelanto de “Realismo Socialista”, la película inconclusa del cineasta chileno Raúl Ruiz que fue grabada entre 1972 y 1973. Aprovechando también la oportunidad para criticar al gobierno anterior y al actual por la falta de apoyo. Además, se exhibió el cortometraje “Un sueño como de colores” de la cineasta Valentina Sarmiento, que fue filmado en 1972, pero que permaneció perdido hasta 2021, cuando fue encontrado y restaurado por la Cineteca de la Universidad de Chile. Por último, se le otorgó el premio a la trayectoria al Colectivo Cine Mujer de México, uno de los colectivos latinoamericanos de cine documental, feminista y de resistencia más importantes y a quienes Fernanda León, reportera de la Radio UC, tuvo la oportunidad de entrevistar.
Sobre las exhibiciones
En esta oportunidad, el Festival contó con una programación de más de 200 piezas audiovisuales y la competencia se dividió en cuatro categorías: Largometraje, Cortometraje Latinoamericano, Largometraje Juvenil y Cortometraje infantil Latino. En la Selección Oficial participaron 14 películas, cuatro nacionales y diez extranjeras.
Las entradas generales eran de 20 mil pesos y de 10 mil para estudiantes e incluían acceso a toda la programación exhibida, además de las actividades gratuitas abiertas a la comunidad.
Las obras proyectadas del día martes 11 de octubre se centraron en los cineastas en foco de esta edición del festival. Aquí destacaron los tres cortometrajes de la cineasta española Elena López Riera: “Pueblo”, “Las vísceras” y “Los que desean” que recorren desde distintas perspectivas el pueblo donde creció la directora y algunos misterios que la rodean.
De igual forma, ocurrió la primera presentación del Colectivo Cine Mujer que en esta ocasión presentaron “Cosas de mujeres” y “Rompiendo el silencio” de Rosa Martha Fernández y “Vicios en la cocina” de Beatriz Mira. Al final del día se presentaron algunas de las cintas ganadoras del 2020; “Las fauces”, obra colombiana ganadora de la categoría de Mejor Cortometraje Latinoamericano y “Niña mamá”, documental argentino dirigido por Andrea Testa vencedor en la categoría de Mejor Largometraje Juvenil.
El día miércoles se exhibieron cinco de las doce películas nominadas a Mejor Largometraje. También hubo dos sesiones de los nominados a mejor cortometraje latinoamericano donde el corto “Las criaturas que se derriten bajo el sol” de Diego Céspedes, por fin tuvo su tan esperada premiere en Latinoamérica. La cinta había sido aclamada por el público internacional tras su éxito en la Semana de la Crítica, una sección paralela del Festival de Cannes.
Al respecto, Paula Dinamarca, la protagonista del cortometraje dijo lo siguiente: “El estreno de Latinoamérica fue más emocionante que haberlo visto en Europa. Fue más emocionante porque acá estoy con mis paisanos, con mi gente, con el calor de los que de verdad conocen la realidad de las mujeres trans aquí y poder hacerse cargo de lo que pasa con una realidad tan invisible que es la maternidad de una mujer trans”.
En la noche, se estrenó otra película de la selección oficial de largometrajes, titulada “La vaca que cantó una canción hacia el futuro” de Francisca Alegría, ex alumna de Dirección Audiovisual de la Universidad Católica. Esta cinta tuvo su premiere mundial en el Festival de Cine de Sundance y está protagonizada por la actriz ya consolidada, Leonor Varela.
El jueves se exhibieron las seis obras de la selección oficial de Cortometraje Infantil Latinoamericano, cuyos jueces son tres niños del sur de Chile entre séptimo y octavo básico. Entre los cortometrajes presentados se encuentra “Keradó” de los directores colombianos Andrés y Diego Castillo.
Más tarde, se estrenó uno de los largometrajes más esperados de todo el festival, “1976”, de la actriz y directora nacional Manuella Martelli. La cinta tuvo un debut exitoso en el Festival de Cannes y fue elegida, por la Academia de Cine de Chile, para representar a nuestro país en la carrera por la nominación a los Premios Goya 2023, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana. Para quienes deseen verla, la película será estrenada en cines el próximo 20 de octubre.
Para finalizar, el día sábado 15 de octubre a las 18:00 horas se dio la anhelada premiación de este festival en el Teatro Cervantes, donde además de las categorías ya mencionadas, se entregó el Premio Especial Largometraje Cine Chileno, el Premio del Público y el Premio Especial del Jurado.
- Mejor Película Chilena: «1976» – Manuela Martelli.
- Mejor Película Largometraje: «Sobre las Nubes» – María Aparicio.
- Premio Especial del Jurado Largometraje: «Tan Inmunda y Tan Feliz» – Wincy Oyarce.
- Mención Especial del Jurado Largometraje: «Nous, étudiants!» – Rafiki Fariala.
- Premio del Público Largometraje: «Tan Inmunda y Tan Feliz» – Wincy Oyarce.
- Mejor Largometraje Juvenil: Tsumu – «Where do you go with your dreams?» – Kasper Kiertzner.
¡Gracias por acompañarnos a lo largo de toda esta cobertura!