Imagen de Teresila Lira
Nuestro país ya tiene la responsabilidad de organizar los primeros Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales que se disputarán en América Latina. Teresita Lira, doble medallista olímpica en snowboard nos habló del desafío que representa recibir la cita planetaria en octubre de 2027.
Por Diego Barrera V.
Comenzó practicando snowboard a los 15 años gracias a Ride de Vuelta, una fundación sin fines de lucro que creó el primer campeonato inclusivo de la disciplina en Latinoamérica, todo esto en 2015. Aquí, Teresita Lira dio sus primeros pasos como atleta y agradeció todo el trabajo de la fundación, y en especial la contribución de sus fundadores, Mick Jackson y Carolina González.
Teresita conoció al Team Chile de Olimpiadas Especiales en 2019, organización que se distingue por incluir personas con alguna discapacidad intelectual. Con el tiempo fue desarrollando una gran relación junto a ellos, la cual se vio recientemente reflejada en Turín 2025, lugar donde se disputaron los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales. En esta instancia, Teresita logró 3 preseas: 2 oros y 1 bronce, todas en snowboard. Mientras que el Team Chile obtuvo 18 medallas, quedando como el país latinoamericano con mejor rendimiento del campeonato.
En la ceremonia de cierre de este torneo, Carolina Picasso, presidente de Olimpiadas Especiales Chile, escogió a Teresita para ser la encargada de cargar la antorcha y recibir la bandera oficial como relevo de lo que va a suceder en Santiago 2027:
“Fue muy emocionante para mí ese momento, recibir la antorcha en medio de aplausos, gritos y muchas autoridades. Es un gesto que representa pasar a lo que sucederá en nuestro país en 2 años más”.
Lira es uno de los rostros de la organización, participa en todas las actividades que se le necesita como una atleta líder:
“Es un rol que ha permitido desarrollarme en lo deportivo y en lo académico, es muy importante para mí, ya que aprendo a ser vocera, ser la voz de las personas que representamos”.
Durante el paso del tiempo, ha visto como ha ido creciendo el impacto del team Chile de Olimpiadas Especiales en todo sentido:
“Ha crecido mucho, han llegado muchas marcas los últimos años a apoyar a las distintas disciplinas. Fue impactante que hayan venido desde afuera a elegir nuestro país como sede de la inclusión”.
Además de su vida deportiva, Teresita estudia Ilustración en el instituto Duoc UC, y enfatiza que, si bien se ha avanzado en materia de inclusión, aún queda mucho por hacer:
“Si bien hay muchas instituciones que son abiertas a personas con discapacidad, no tienen las herramientas ni recursos para hacer un trabajo completo, sobre todo en ramos que son más complejos. Hay que entender bien lo que es la inclusión, todo lo que esta implica”.
Teresita Lira, un nombre a tener en cuenta de cara a lo que será la cita planetaria en Santiago 2027, un magno evento que recibirá a más de 6.000 atletas de 170 países divididos en 23 disciplinas deportivas.