Tomás Alzamora es un cineasta chileno conocido por su estilo único, en el que el humor se entrelaza con temáticas sociales y de identidad. Este año regresa a la pantalla grande con Denominación de Origen, una película inspirada en un hecho real ocurrido en 2018: la polémica en torno a la longaniza de San Carlos. Durante el inicio de temporada de Radio UC, el miércoles 2 de abril, conversamos con él sobre su visión del cine y el desafío de llevar esta insólita historia al cine. ¡Revisa a continuación la entrevista! 

Por: Paloma Cárdenas Muñoz

Estilo: Entre la música y el cine

Tomás Alzamora Muñoz (San Carlos, 1989) es director, guionista, montajista y productor, además de fundador de la productora chilena EQUECO y director artístico del Festival de Cine Nacional de Ñuble. Su trabajo se distingue por mezclar temáticas sociales y rurales con un fuerte componente musical, influenciado por su carrera como rapero y DJ. Ha dirigido múltiples videoclips para artistas nacionales e internacionales, consolidando su estilo único en el ámbito audiovisual.

Tomás Alzamora explica que, cómo rapero, tuvo su primer acercamiento al mundo del cine porque quería dirigir sus propios videos musicales. “(…) Ahí descubrí un lenguaje que me encanto”, comenta el director. A partir de entonces, Alzamora ha trabajado “con múltiples artistas urbanos como Pablo Chill-E, Anita Tijoux, La Moral Distraída, Joe Vasconcellos, Pailita, entre otros”.

Además de esto, el director destaca la influencia que ha tenido su tierra natal, San Carlos, para sus trabajos: “El mundo rural, podríamos decir que (su cine) es como un chispop de campo.”

El film

Con respecto a su nuevo largometraje “Denominación de Origen”, Alzamora da detalles sobre el tono humorístico y el enfoque que tiene el film: “(…) No hay una búsqueda del tono, más bien creo que es mi forma de cómo me expreso como autor. Como que no tengo otro (sic) otro lenguaje. Cuando escuché esta historia me morí de la risa, y creo que no podía separarla de eso (…) Me gustan las cosas que son especiales, distintas, que me generan risa, pero también me gusta con esa mezcla de la (sic) profundidad (…)”.

Finalmente, Alzamora describe su film como “una película divertida, sabrosa, y muy, muy chilena. Y ojo que también, para toda la familia”.

“Esto de ver a mi pueblo natal en el cine es un sueño, es demasiado enriquecedor (…) Hay que trabajar duro, buscársela, empujar. Y lo otro, creo que las historias, el cine, está mucho más cerca de lo que uno cree (…) Creo que uno tiene que ir a buscar la historia a su propio entorno, a su bolsillo, a su vida… creo que ahí está el cine. Más que ir hacia afuera, ir hacia adentro”, termina. 

*(Ver minuto 2:41:00 hasta 2:55:35)

Denominación de Origen, en cines este 24 de abril

Sinopsis: Un grupo de héroes sancarlinos se embarcan en una emocionante aventura para recuperar la codiciada denominación de origen a la «Mejor Longaniza de Chile», que les fue arrebatada por Chillán. Los valientes y carismáticos vecinos organizan un potente movimiento social que, con humor, amistad y un toque de picardía, les devolverá a San Carlos la dignidad y el respeto que merecen. ¡La batalla por la longaniza ha comenzado!

Desde su estreno mundial en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, donde obtuvo el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado, la película ha seguido cosechando reconocimientos, incluyendo Mejor Largometraje en el 17° Festival de Cine Chileno, Premio de la Prensa al Mejor Largometraje y el Premio a la Mejor Actuación para Luisa Barrientos. Su paso por festivales y su reciente presentación en el 6° Festival de Cine Nacional de Ñuble confirman su impacto y relevancia.